Seguidores

Literatura del siglo XX

Literatura del siglo XX

Buscar

domingo, 29 de enero de 2017

Contexto social

Introducción

💬 Si aún no habéis leído la anterior entrada, la del contexto histórico, id ahora mismo os recomiendo que la echéis un vistazo antes.

Una vez estudiado el contexto histórico del siglo XX, continuemos con el contexto social, íntimamente relacionado.

Conflictos sociales

Estos conflictos tuvieron lugar entre los obreros, la patronal (los patronos que empleaban a los obreros) y el Gobierno.

El proletariado urbano e industrial aumentó debido al desarrollo económico y la inmigración interior desde el medio rural a los centros industriales, haciendo que la población creciera considerablemente. En consecuencia, sus condiciones de vida empeoraron: la salud, la educación, el nivel de vida, etc.



Sus reivindicaciones fueron muy violentas, así como la represión del Gobierno, lo cual dio lugar a la Semana Trágica de 1909 y a la huelga general revolucionaria de 1917.



Por otra parte, en el medio rural se producen huelgas y revueltas de los trabajadores en contra del caciquismo 👉Ver definición


Economía

Hubo avances en la industria e inversiones de capital nacional y extranjero, pero España seguía estando menos desarrollada que el resto de países de su entorno. Durante la Primera Guerra Mundial, no se aprovechó la ventaja de ser un país neutral, proveedor de diversas mercancías. Una vez acabada la guerra, la economía volvió a decaer, aumentó el paro y los conflictos sociales.

En el campo también hubo problemas, debido a la falta de reformas agrarias: una mala distribución de las tierras; había muchos latifundios, aunque poco productivos; falta de modernización; despreocupación o ineficacia de la administración; y, además, el sector agrario constituía la mitad de la población trabajadora española.









No hay comentarios:

Publicar un comentario