Seguidores

Literatura del siglo XX

Literatura del siglo XX

Buscar

domingo, 18 de junio de 2017

Generación del 27






      Bueno, comenzamos el teatro español hablando de la generación del 27,  que es una serie de autores que comienzan sus carreras literarias tras el estudio del poeta Góngora por su tercer centenario de su muerte. Aunque la mayoría de los autores de esta generación escribían poesía muchos de ellos, elaboraron a su vez, obras teatrales que son consideradas universales, siendo el más destacado Federico García Lorca, sin embargo también destacan Rafael Alberti, Pedro Salinas y Manuel Altolaguirre:



          - Federico García Lorca:
   
Es el autor, probablemente, más destacados de la generación , nació el 5 de Junio de 1898 y fue fusilado el 19 de Agosto de 1936 acusado por socialista y por realizar prácticas de "homosexualismo" y aberración.

Resultado de imagen de federico gaEn el ámbito del teatro es junto con Valle-Inclán uno de los mayores escritores del siglo XX. Donde sus obras dramáticas se dividen en cuatro conjuntos siendo farsas "Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín", comedias irrepresentables (bautizadas así por el mismo autor) como"El público", dramas  con su obra "Bodas de sangre" y "Yerma" y las tragedias donde la más destacada es "La casa de Bernarda de Alba".




       


Resultado de imagen de rafael alberti                      - Rafael Alberti:

Nació en España el 16 de Diciembre de 1902 y muere el 28 de Octubre de 1999 siendo uno de los poetas más destacados de la generación donde en sus obras teatrales las más destacadas son "El hombre deshabitado", "Fermín Galán" o "Noche de guerra en el Museo del Prado"




                  - Pedro Salinas:

Resultado de imagen de pedro salinasNació el 27 de Noviembre de 1891 en España y muere el 4 de Diciembre de 1951 en Boston, es un escritos de la generación que destacó sobre todo en ensayos aunque como dramaturgo (el menos conocido) escribió un total de catorce obras, comenzando con el estallido de la Guerra Civil Española en 1936 con la obra "El director"  y dejando de escribir sus obras de teatro en 1947 con "El Chantajista"







          - Manuel Altolaguirre:

Nació el 29 de Junio de 1905 y muere el 26 de Julio de 1959 siendo un poeta que escribió una gran cantidad de obras de teatro pero muchas de ellas están inacabadas. También fue un guionista de cine, donde desarrolló sus guiones cuando estuvo en México tras la Guerra Civil Española.





jueves, 15 de junio de 2017

Lírica--Luis Cernuda

LUIS CERNUDA
-          
      Tema principal: antítesis entre la realidad y el deseo del propio poeta
-          Dos estadios:
o   Antes de 1936
§  Tres etapas
·         Inicial, que incluiría los libros Perfil del aire y Égloga. Elegía. Oda.
·         Surrealista, integrada por Un río, un amor y Los placeres prohibidos.
·         Neorromántica, compuesta por Donde habite el olvido (1934) e Invocaciones (1934-35).
o   Después de 1936
§  Poesía de la Guerra
§  Poesía del exilio
·         Las nubes
·         Como quien espera el alba
·         Con las horas contadas
·         Desolación de la quimera
-          Tema central de su poesía:
o   conflictos entre la realidad y el deseo.
o   Enfrentamiento entre la sociedad y el poeta, frente a los valores establecidos la fuerza del deseo, del amor, transgresora de todo orden social.
o   Insatisfacción, frustación
o   Reflexiona sobre el paso del tiempo, la vejez y la muerte
o   Huida de la brillantez y la musicalidad.
-          Obras:
o   Las nubes (1937-1940).
§  Temas: la guerra, el destierro. Motivo religioso
§  Con influencia de la poesía inglesa
§  Poesía sobria, tendencia a la objetivación, tono reflexivo, el lenguaje hablado y el coloquial.
o   Como quien espera al alba(1941-1944)
o   Vivo sin estar viviendo (1944-1949)
o   Con las horas contadas (1950-1956)

Lírica--Rafael Alberti

RAFAEL ALBERTI
-         
      👉Tres momentos :
o   Tradición de los cancioneros – Marinero en tierra
o    Tradición de Góngora – Cal y canto
o    Surrealista – Sobre los ángeles
-          👉Características.
o   Densidad de las imágenes
o   Violencia del verso
o   Creación de un mundo onírico e infernal
-         👉4 etapas:
o   Los libros iniciales
o   Su época vanguardista
o   Su poesía durante la República
o   El dialecto periodo del exilio
-          👉Libros iniciales:
o   Poemas creacionistas, otros de tono becqueriano, o de aire popular
o   Marinero en tierra (1925) – es su primer libro publicado y premiado con el Premio Nacional de Literatura.
§  Temas: la nostalgia del mar y de Cádiz
§  Estética neopopulista
§  Formas: junto a las formas populares, también metros clásicos: sonetos.
-         👉 Época vanguardista:
o   Cal y canto (1929): fusión de gongorismo y vanguardia. Alternan estrofas clásicas herméticas junto a poemas de inspiración futurista.
o   Yo era un tonto y lo que he visto me ha hecho dos tontos (1929): son los cómicos del cine mudo. Tono nostálgico de paraíso perdido.
o   Otras:
§  Sobre los ángeles (1929)
§  Sermones y Moradas (1930)
-          👉Poesía durante la República:
o   Poesía políticamente comprometida
o   Con los zapatos tengo que morir (1930)
o   Consignas (1933)
o   Una fantasma recorre Europa (1933)
o   De un momento a otro (1935)
o  
-          👉Poesía durante el exilio:
o   Temas centrales: el exilio y el desosiego
o   Símbolos: el árbol arrancado, la imagen de la otra orilla, el toro.
o   Libros:
§  A la pintura (1948)
§  Oda marítima (1953)
§  Retornos de lo vivido (1952)
o   Poesía social:
§  Entre el clavel y la espada (1945)
§  Coplas de Juan Panadero (1949)
§  Roma, peligro para caminantes (1968)
§  Los ocho nombres de Picasso (1970)


miércoles, 24 de mayo de 2017

Novela de Vanguardia y la generación del 27

Generación del 27

Es un grupo de autores intelectuales que surge a partir de 1920 con el fin de conmemorar el tercer centenario de la muerte de Góngora. En 1936, el grupo se dispersa con el estallido de la Guerra Civil.

RASGOS

Todos ellos están relacionados con la Residencia de Estudiantes y la mayoría recibió una educación universitaria en una época en la que no era frecuente. Van a estar influidos por las Vanguardias (cubismo, futurismo, creacionismo, surrealismo, dadaísmo...), mezclando vanguardismo con lo tradicional. Emplean un léxico culto y el recurso destacado es la metáfora. 

En conclusión, se produce una renovación estética y poética.


Las Vanguardias

Los vanguardismos, movimientos de vanguardia o simplemente "-ísmos", surgen a partir de 1914 con el comienzo de la Primera Guerra Mundial y los avances tecnológicos.

Expresionismo, cubismo, futurismo, dadaísmo, surrealismo, ultraísmo, creacionismo...


MOVIMIENTOS DESTACADOS

El ultraísmo es un movimiento literario nacido en España en 1918 como reacción al modernismo

El creacionismo es un movimiento estético hispanoamericano inscrito en la vanguardia del primer tercio del siglo XX.


Ramón Gómez de la Serna

Resultado de imagen de ramon gomez de la serna

Ramón Gómez de la Serna Puig (1888-1963), Madrid

Tiene una actitud crítica e innovadora. Destaca por ser el inventor de la greguería (metáfora con humor). Consiste en pequeñas frases breves de tipo aforístico que retratan realidades cotidianas con ironía y humor.

Una de sus obras destacadas es Automoribundia 







             

domingo, 21 de mayo de 2017

Análisis de Niebla, Unamuno

Díjose así y se agachó a recogerse los pantalones. Abrió el paraguas por fin y se quedó un momento suspenso y pensando: «y ahora, ¿hacia dónde voy?, ¿tiro a la derecha o a la izquierda?» Porque Augusto no era un caminante, sino un paseante de la vida. «Esperaré a que pase un perro ––se dijo–– y tomaré la dirección inicial que él tome.» En esto pasó por la calle no un perro, sino una garrida moza, y tras de sus ojos se fue, como imantado y sin darse de ello cuenta, Augusto. Y así una calle y otra y otra. «Pero aquel chiquillo ––iba diciéndose Augusto, que más bien que pensaba hablaba consigo mismo––, ¿qué hará allí, tirado de bruces en el suelo? ¡Contemplar a alguna hormiga, de seguro! ¡La hormiga, ¡bah!, uno de los animales más hipócritas! Apenas hace sino pasearse y hacernos creer que trabaja. Es como ese gandul que va ahí, a paso de carga, codeando a todos aquellos con quienes se cruza, y no me cabe duda de que no tiene nada que hacer. ¡Qué ha de tener que hacer, hombre, qué ha de tener que hacer! Es un vago, un vago como... ¡No, yo no soy un vago! Mi imaginación no descansa. Los vagos son ellos, los que dicen que trabajan y no hacen sino aturdirse y ahogar el pensamiento. Porque, vamos a ver, ese mamarracho de chocolatero que se pone ahí, detrás de esa vidriera, a darle al rollo majadero, para que le veamos, ese exhibicionista del trabajo, ¿qué es sino un vago? Y a nosotros ¿qué nos importa que trabaje o no? ¡El trabajo! ¡El trabajo! ¡Hipocresía! Para trabajo el de ese pobre paralítico que va ahí medio arrastrándose... Pero ¿y qué sé yo? ¡Perdone, hermano! ––esto se lo dijo en voz alta––. ¿Hermano? ¿Hermano en qué? ¡En parálisis! Dicen que todos somos hijos de Adán. Y este, Joaquinito, ¿es también hijo de Adán? ¡Adiós, Joaquín! ¡Vaya, ya tenemos el inevitable automóvil, ruido y polvo! ¿Y qué se adelanta con suprimir así distancias? La manía de viajar viene de topofobía y no de filotopía; el que viaja mucho va huyendo de cada lugar que deja y no buscando cada lugar a que llega. Viajar... viajar... Qué chisme más molesto es el paraguas... Calla, ¿qué es esto?»

Niebla, Unamuno (capítulo I)



Esta obra marcó el comienzo de la nivola, estilo creado por el propio Unamuno. Es de carácter subjetivo y transmite un punto de vista pesimista. Al igual que el resto de su generación, le importaba más el contenido, las ideas, que la forma, luego la obra se va a centrar en las reflexiones, los conflictos íntimos y el monólogo interior de un protagonista que es un alter ego del autor, un personaje trágico. Esto se puede ver en la forma que está escrito, como si estuviéramos leyendo exactamente lo que está pensando: Viajar... viajar... Qué chisme más molesto es el paraguas... Calla, ¿qué es esto?

Hace referencia a la religión — Unamuno fue famoso por sus crisis espirituales — y a la intrahistoria (vida cotidiana). Por último, se puede añadir que el argumento es concentrado, ya que transmite muchas ideas en pocas palabras. 











Análisis de La Tía Tula, Unamuno



¿Murió la tía Tula? No, sino que empezó a vivir en la familia, a irradiando de ella, con una nueva vida más entrañada y más vivífica, con la vida eterna de la familiaridad inmortal. Ahora era ya para sus hijos, sus sobrinos, la Tía, no más que la Tía, ni madre ya ni mamá, ni aun tía Tula, sino sólo la Tía. Fue este nombre de invocación, de verdadera invocación religiosa, como el canonizamiento doméstico de una santidad de hogar. La misma Manolita, su más hija y la más heredera de su espíritu, la depositaria de su tradición, no le llamaba sino la Tía. 

Mantenía la unidad y la unión de la familia, y si al morir ella afloraron a la vista de todos, haciéndose patentes, divisiones intestinas antes ocultas, alianzas defensivas y ofensivas entre los hermanos, fue porque esas divisiones brotaban de la vida misma familiar que ella creó. Su espíritu provocó tales disensiones y bajo de ellas y sobre ellas la unidad fundamental y culminante de la familia. La tía Tula era el cimiento y la techumbre de aquel hogar.

La Tía Tula, capítulo XXIV


En general, se puede apreciar un aspecto sobrio, lo cual se refleja en una sintaxis sencilla. Así mismo, no se definen ni el espacio ni el tiempo. Presenta un carácter subjetivo y una ausencia de ritmo y armonía. Se hace referencia a cuestiones existenciales: la vida, la muerte y la religión. Además, aparece la intrahistoria — término introducido por Unamuno — , ya que cuenta la historia de personas de la calle. Por último, el narrador es un narrador omnisciente, porque está escrito por una tercera persona que lo sabe todo.



Ver Generación del 98. La novela. Autores





Novecentismo o Generación del 14. Novela

Es una tendencia literaria de entreguerras cuyo auge empieza a partir de 1914 con el comienzo de la Primera Guerra Mundial.

La generación del 14 es un grupo de autores intelectuales que quieren renovar el arte y crear una estética más moderna. Apoyaron las reformas sociales y políticas para la transformación de la sociedad, para lo cual se fijan en las potencias de Europa; son reformistas.

El Novecentismo y las Vanguardias reaccionan contra la literatura anterior.


Rasgos


  • Todos los autores de esta generación tenían una sólida formación intelectual
  • Emplean la razón y huyen del sentimentalismo
  • Se preocupan por la europeización de España frente al tradicionalismo español
  • Buscan el arte puro y la belleza de la obra; el arte por el arte
  • *Deshumanización del arte, concepto desarrollado por José Ortega y Gasset
  • Predominio de la forma sobre el contenido; usan un estilo riguroso y un lenguaje lleno de recursos


         💬Consiste en eliminar los ingredientes 'humanos, demasiado humanos', y retener sólo la materia puramente artística. Esto parece implicar un gran entusiasmo por el arte. Pero al rodear el mismo hecho y contemplarlo desde otra vertiente sorprendemos en él un cariz opuesto de hastío o desdén. La contradicción es patente e importa subrayarla (Wikipedia)


Autores

Algunos de los autores destacados de esta generación son Gabriel Miró y Ramón Pérez de Ayala


GABRIEL MIRÓ

Resultado de imagen de gabriel miro

Gabriel Francisco Víctor Miró Ferrer (1879-1930), Alicante

Sus obras suelen ser relatos cortos con abundantes descripciones y una acción fragmentada. Sin embargo, escasea la acción, predominando la reflexión del personaje y las acciones del pasado. Es una novela lírica, ya que se preocupa por los elementos líricos. El protagonista suele tener un trasfondo autobiográfico y los espacios poseen un gran valor metafórico y simbólico.

Algunas de sus obras son: Nuestro Padre San Daniel, El obispo leproso, Las cerezas del cementerio, y El abuelo del rey


RAMÓN PÉREZ DE AYALA

Resultado de imagen de ramon perez de ayala


Ramón Pérez de Ayala y Fernández del Portal (1880-1962), Oviedo

Sus obras son densas y en ellas se mezcla la ironía, la seriedad, lo culto y lo popular. Igual que a Unamuno, la novela le sirve como medio para expresar sus inquietudes vitales.

Escribió novelas autobiográficas como Troteras y Danzaderas, novelas de ideas como Prometeo, Luz de domingo, y La caída de los limones y novelas intelectuales como Belarmino y Apolonio.
















Generación del 98. La novela. Autores

Ver Generación del 98. La novela



Autores destacados de la novela del 98: Valle-Inclán, Azorín, Unamuno y Baroja


1. Valle-Inclán

Resultado de imagen de valle inclan



Ramón Valle y Peña, Ramón del Valle-Inclán o Ramón María del Valle-Inclán (1866-1936)

Su obra se puede clasificar en dos etapas:

La primera es de carácter modernista, representada por las cuatro Sonatas (de primavera, estío, otoño e invierno). Estas cuentan las memorias del Marqués de Bradomín, una especie de donjuán "feo, católico y sentimental".

Por otro lado escribe la trilogía de La guerra carlista.

La segunda etapa se caracterizó por un nuevo estilo creado por él mismo, el esperpento. Obra destacada: Tirano Banderas.


                  💬 Esperpento: Concepción literaria creada por Ramón M.ª del Valle-Inclán hacia 1920, en la que se deforma la realidad acentuando sus rasgos grotescos (RAE)

                                        Los personajes se ven deformados
                                        Prosa cargada de sarcasmo e ironía                          
                                        Lenguaje vulgar

Por último, las tres novelas del Ruedo ibérico


2. Azorín

Azorín.png

José Martínez Ruiz "Azorín" (1873-1967), Alicante
Forma parte del Grupo de los Tres junto a Baroja y Maeztu.

Estilo

Su estilo es sencillo y claro. Hace detalladas descripciones líricas del paisaje, reflejo del estado anímico de los personajes. También emplea un léxico variado y preciso, e incluye palabras desusadas o rurales

Utiliza una técnica impresionista; la narración está fragmentada en momentos.

Obra novelística

La voluntad
Antonio Azorín
Las confesiones de un pequeño filósofo



3. Unamuno

Resultado de imagen de unamuno

Miguel de Unamuno y Jugo (1864-1936), Bilbao

Temas

Sus obras destacan por su referencia a cuestiones existenciales como la vida y la lucha entre la fe y la razón. Reflexiona sobre la religión, la vida, la muerte...Además, habla sobre la intrahistoria, que difiere de la Historia en el hecho de que esa cuenta los hechos de personas anónimas de la calle.

Otro tema característico es el cainismo, basado en la historia bíblica de Caín y Abel.

Al igual que los demás escritores de su generación, manifiesta una preocupación por España.

La nivola

Unamuno introduce este término que difiere de la novela. Aparece por primera vez en su obra Niebla.


  • Características
En la nivola, predomina la idea sobre la forma, con un consecuente escaso desarrollo psicológico de los personajes. No busca la elegancia, sino la exactitud. Presenta a su vez un carácter abstracto y atemporal, al no detallarse ni el espacio ni el tiempo. El narrador cambia de tercera a primera persona.

Utiliza el monólogo interior para conseguir la introspección. La escasez de descripciones se deriva del hecho de preferir Unamuno el diálogo para exponer sus ideas.

Hace uso de un léxico cotidiano y popular y además, recupera cultismos.

Estilo

Sus obras son característicamente sobrias, con ausencia de elementos rítmicos y armónicos. También introduce neologismos y emplea arcaísmos.

Obra novelística:

Son novelas de tesis porque pretenden convencer, demostrar una idea, esto es, transmitir la ideología del autor.

Niebla (comienzo de la nivola)
La tía Tula
Abel Sánchez (cainismo)
San Manuel Bueno, mártir


4. Pío Baroja

Resultado de imagen de pio baroja

Pío Baroja y Nessi (1872-1956), San Sebastián


Ideología

Su vida y obra están influidas por el pesimismo existencial (Schopenhauer) y el escepticismo.


Concepción de la novela

Sus novelas no son de tesis como las de Unamuno, ya que solo pretenden contar. Concibe la novela como un género que agrupa a todos los demás: la aventura, la reflexión, la descripción...Y afirmaba que lo más importante es la naturalidad conseguida mediante la espontaneidad a la hora de escribir.

Estilo

Sus obras, además de ser claras y sencillas, manifestaban una gran expresividad. Presentan a su vez un carácter impresionista y descripciones líricas.

Curiosamente, sus personajes son rebeldes, valientes e intrépidos, en contraste con la personalidad del autor.

Obra novelística:

Zalacaín el aventurero
El árbol de la ciencia
Las inquietudes​ de Shanti Andía
Aventuras, inventos y mixtificaciones de Silvestre Paradox


















domingo, 7 de mayo de 2017

Generación del 98. La novela

Ver Generación del 98. Características



Los novelistas del 98 admiran a los clásicos castellanos: G. de Berceo, J. Manrique, Cervantes y Quevedo, así como a Larra y los ilustrados

Estructura

Es una novela lineal, ya que sigue un orden cronológico, y presenta un argumento concentrado (mucho contenido)

Este tipo de novela es próxima al ensayo, ya que los autores pretenden expresar lo que opinan sobre la situación del país.

Temática

Los temas más frecuentes en sus novelas son: la preocupación por España y las causas de su decadencia; la historia y los pueblos; la intrahistoria, como decía Unamuno (la vida cotidiana de personas anónimas); el amor hacia Castilla y sus paisajes; la religión; y cuestiones existenciales, tema en el que destaca Unamuno.

Personajes

El protagonista suele ser un personaje trágico y un alter ego del autor. Se puede apreciar en sus obras una evolución de los personajes, así como su caracterización

Punto de vista

Como se ha explicado anteriormente, estos escritores optaban por el pesimismo y el subjetivismo, lo cual les hacía simpatizar con los románticos.

Espacio y tiempo

No hay escenarios ni tiempos bien definidos, ya que se da más importancia a los conflictos íntimos de los personajes.

Lengua y estilo

En sus obras, el contenido predominaba sobre la forma, lo cual se refleja en la simplicidad y claridad (se usa la oración simple y se evitan los párrafos largos y la subordinación), el lenguaje sencillo y claro, contrario a la retórica recargada de la literatura anterior.

Presentan un carácter subjetivo e impresionista y un punto de vista pesimista y escéptico. Se hace uso de palabras tradicionales, arcaísmos y neologismos. Las descripciones del paisaje constituyen el estado de ánimo del personaje.

Se produce una innovación en los géneros literarios.

























Generación del 98. Características


Imagen relacionada

Es un grupo de escritores que sufren la crisis que padeció España tras la pérdida de las colonias (Desastre del 98). En consecuencia, tienen la necesidad de reformar social, moral y culturalmente el país.

Concepto de generación

Para que un grupo de personas constituyan una generación, han de compartir las siguientes características: haber nacido en fechas cercanas, tener una formación intelectual semejante — en este caso, el autodidactismo —, tener una relación personal y haber realizado actividades comunes, haber vivido un acontecimiento histórico común, tener una guía espiritual — en este caso, Nietzsche —, y un lenguaje que difiera de la generación anterior.



Krausismo

Es una doctrina difundida en España por Giner de los Ríos.

Propone una transformación gradual y pacífica de la sociedad a través de la ciencia y la educación, así como una reforma del sistema educativo.

Institución Libre de Enseñanza


Los krausistas crearon la Institución Libre de Enseñanza, con lo cual se procuró que todo el mundo (especialmente las clases sociales más desfavorecidas) recibiera una educación. Propusieron una enseñanza laica que, en contra de la Iglesia, ofrecía una formación integral del hombre: tolerancia, rigor científico y rechazo del dogmatismo. También destacó por la dignificación del profesorado


Rasgos definitorios

  1. Preocupación por España
A consecuencia de la crisis que sufría el país en aquel momento, esta generación se centró en la búsqueda del ser de España, en lo que definía lo español. Hubo un gusto por lo castizo y un increíble afán por españolizar Europa, lo cual cambiará en el Novecentismo.

      2.  Idealización del paisaje

Nació un interés por Castilla, por sus pueblos abandonados y sus obras hacen referencia a sus paisajes, tradiciones y lenguaje; Castilla se convirtió en el símbolo del alma española.

      3. Rompen y renuevan moldes clásicos

Se crean nuevas formas como la novela unamuniana, la novela impresionista de Azorín, la novela abierta de Valle Inclán y su esperpento (teatro)

      4. Ideales estilísticos

Esta nueva generación reacciona contra la literatura anterior, luego sus obras van a ser sobrias y sencillas.

No se hace uso de muchos recursos estilísticos, se evita la subordinación, presentan un carácter impresionista en sus descripciones (expresan algo con pocas palabras), emplean palabras tradicionales y castizas, y el lenguaje utilizado es cercano a la lengua de la calle. También, presentan un carácter subjetivo y bastantes diálogos.

Esa sencillez va a permitir que sus obras sean fáciles de entender, al contrario que la Generación del 14, cuyas obras iban dirigidas a minorías cultas.

Además, idealizan la naturaleza y el paisaje castellano

      5. Punto de vista

La situación de España les convierte en pesimistas, descontentos con el mundo que les rodea; esto les hace simpatizar con los románticos.

      6. Rasgos lingüísticos

Reaccionan contra la retórica recargada del Realismo, optando por un lenguaje claro y preciso. Se recuperan arcaísmos y localismos.