Seguidores

Literatura del siglo XX

Literatura del siglo XX

Buscar

domingo, 18 de junio de 2017

Generación del 27






      Bueno, comenzamos el teatro español hablando de la generación del 27,  que es una serie de autores que comienzan sus carreras literarias tras el estudio del poeta Góngora por su tercer centenario de su muerte. Aunque la mayoría de los autores de esta generación escribían poesía muchos de ellos, elaboraron a su vez, obras teatrales que son consideradas universales, siendo el más destacado Federico García Lorca, sin embargo también destacan Rafael Alberti, Pedro Salinas y Manuel Altolaguirre:



          - Federico García Lorca:
   
Es el autor, probablemente, más destacados de la generación , nació el 5 de Junio de 1898 y fue fusilado el 19 de Agosto de 1936 acusado por socialista y por realizar prácticas de "homosexualismo" y aberración.

Resultado de imagen de federico gaEn el ámbito del teatro es junto con Valle-Inclán uno de los mayores escritores del siglo XX. Donde sus obras dramáticas se dividen en cuatro conjuntos siendo farsas "Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín", comedias irrepresentables (bautizadas así por el mismo autor) como"El público", dramas  con su obra "Bodas de sangre" y "Yerma" y las tragedias donde la más destacada es "La casa de Bernarda de Alba".




       


Resultado de imagen de rafael alberti                      - Rafael Alberti:

Nació en España el 16 de Diciembre de 1902 y muere el 28 de Octubre de 1999 siendo uno de los poetas más destacados de la generación donde en sus obras teatrales las más destacadas son "El hombre deshabitado", "Fermín Galán" o "Noche de guerra en el Museo del Prado"




                  - Pedro Salinas:

Resultado de imagen de pedro salinasNació el 27 de Noviembre de 1891 en España y muere el 4 de Diciembre de 1951 en Boston, es un escritos de la generación que destacó sobre todo en ensayos aunque como dramaturgo (el menos conocido) escribió un total de catorce obras, comenzando con el estallido de la Guerra Civil Española en 1936 con la obra "El director"  y dejando de escribir sus obras de teatro en 1947 con "El Chantajista"







          - Manuel Altolaguirre:

Nació el 29 de Junio de 1905 y muere el 26 de Julio de 1959 siendo un poeta que escribió una gran cantidad de obras de teatro pero muchas de ellas están inacabadas. También fue un guionista de cine, donde desarrolló sus guiones cuando estuvo en México tras la Guerra Civil Española.





jueves, 15 de junio de 2017

Lírica--Luis Cernuda

LUIS CERNUDA
-          
      Tema principal: antítesis entre la realidad y el deseo del propio poeta
-          Dos estadios:
o   Antes de 1936
§  Tres etapas
·         Inicial, que incluiría los libros Perfil del aire y Égloga. Elegía. Oda.
·         Surrealista, integrada por Un río, un amor y Los placeres prohibidos.
·         Neorromántica, compuesta por Donde habite el olvido (1934) e Invocaciones (1934-35).
o   Después de 1936
§  Poesía de la Guerra
§  Poesía del exilio
·         Las nubes
·         Como quien espera el alba
·         Con las horas contadas
·         Desolación de la quimera
-          Tema central de su poesía:
o   conflictos entre la realidad y el deseo.
o   Enfrentamiento entre la sociedad y el poeta, frente a los valores establecidos la fuerza del deseo, del amor, transgresora de todo orden social.
o   Insatisfacción, frustación
o   Reflexiona sobre el paso del tiempo, la vejez y la muerte
o   Huida de la brillantez y la musicalidad.
-          Obras:
o   Las nubes (1937-1940).
§  Temas: la guerra, el destierro. Motivo religioso
§  Con influencia de la poesía inglesa
§  Poesía sobria, tendencia a la objetivación, tono reflexivo, el lenguaje hablado y el coloquial.
o   Como quien espera al alba(1941-1944)
o   Vivo sin estar viviendo (1944-1949)
o   Con las horas contadas (1950-1956)

Lírica--Rafael Alberti

RAFAEL ALBERTI
-         
      👉Tres momentos :
o   Tradición de los cancioneros – Marinero en tierra
o    Tradición de Góngora – Cal y canto
o    Surrealista – Sobre los ángeles
-          👉Características.
o   Densidad de las imágenes
o   Violencia del verso
o   Creación de un mundo onírico e infernal
-         👉4 etapas:
o   Los libros iniciales
o   Su época vanguardista
o   Su poesía durante la República
o   El dialecto periodo del exilio
-          👉Libros iniciales:
o   Poemas creacionistas, otros de tono becqueriano, o de aire popular
o   Marinero en tierra (1925) – es su primer libro publicado y premiado con el Premio Nacional de Literatura.
§  Temas: la nostalgia del mar y de Cádiz
§  Estética neopopulista
§  Formas: junto a las formas populares, también metros clásicos: sonetos.
-         👉 Época vanguardista:
o   Cal y canto (1929): fusión de gongorismo y vanguardia. Alternan estrofas clásicas herméticas junto a poemas de inspiración futurista.
o   Yo era un tonto y lo que he visto me ha hecho dos tontos (1929): son los cómicos del cine mudo. Tono nostálgico de paraíso perdido.
o   Otras:
§  Sobre los ángeles (1929)
§  Sermones y Moradas (1930)
-          👉Poesía durante la República:
o   Poesía políticamente comprometida
o   Con los zapatos tengo que morir (1930)
o   Consignas (1933)
o   Una fantasma recorre Europa (1933)
o   De un momento a otro (1935)
o  
-          👉Poesía durante el exilio:
o   Temas centrales: el exilio y el desosiego
o   Símbolos: el árbol arrancado, la imagen de la otra orilla, el toro.
o   Libros:
§  A la pintura (1948)
§  Oda marítima (1953)
§  Retornos de lo vivido (1952)
o   Poesía social:
§  Entre el clavel y la espada (1945)
§  Coplas de Juan Panadero (1949)
§  Roma, peligro para caminantes (1968)
§  Los ocho nombres de Picasso (1970)


miércoles, 24 de mayo de 2017

Novela de Vanguardia y la generación del 27

Generación del 27

Es un grupo de autores intelectuales que surge a partir de 1920 con el fin de conmemorar el tercer centenario de la muerte de Góngora. En 1936, el grupo se dispersa con el estallido de la Guerra Civil.

RASGOS

Todos ellos están relacionados con la Residencia de Estudiantes y la mayoría recibió una educación universitaria en una época en la que no era frecuente. Van a estar influidos por las Vanguardias (cubismo, futurismo, creacionismo, surrealismo, dadaísmo...), mezclando vanguardismo con lo tradicional. Emplean un léxico culto y el recurso destacado es la metáfora. 

En conclusión, se produce una renovación estética y poética.


Las Vanguardias

Los vanguardismos, movimientos de vanguardia o simplemente "-ísmos", surgen a partir de 1914 con el comienzo de la Primera Guerra Mundial y los avances tecnológicos.

Expresionismo, cubismo, futurismo, dadaísmo, surrealismo, ultraísmo, creacionismo...


MOVIMIENTOS DESTACADOS

El ultraísmo es un movimiento literario nacido en España en 1918 como reacción al modernismo

El creacionismo es un movimiento estético hispanoamericano inscrito en la vanguardia del primer tercio del siglo XX.


Ramón Gómez de la Serna

Resultado de imagen de ramon gomez de la serna

Ramón Gómez de la Serna Puig (1888-1963), Madrid

Tiene una actitud crítica e innovadora. Destaca por ser el inventor de la greguería (metáfora con humor). Consiste en pequeñas frases breves de tipo aforístico que retratan realidades cotidianas con ironía y humor.

Una de sus obras destacadas es Automoribundia 







             

domingo, 21 de mayo de 2017

Análisis de Niebla, Unamuno

Díjose así y se agachó a recogerse los pantalones. Abrió el paraguas por fin y se quedó un momento suspenso y pensando: «y ahora, ¿hacia dónde voy?, ¿tiro a la derecha o a la izquierda?» Porque Augusto no era un caminante, sino un paseante de la vida. «Esperaré a que pase un perro ––se dijo–– y tomaré la dirección inicial que él tome.» En esto pasó por la calle no un perro, sino una garrida moza, y tras de sus ojos se fue, como imantado y sin darse de ello cuenta, Augusto. Y así una calle y otra y otra. «Pero aquel chiquillo ––iba diciéndose Augusto, que más bien que pensaba hablaba consigo mismo––, ¿qué hará allí, tirado de bruces en el suelo? ¡Contemplar a alguna hormiga, de seguro! ¡La hormiga, ¡bah!, uno de los animales más hipócritas! Apenas hace sino pasearse y hacernos creer que trabaja. Es como ese gandul que va ahí, a paso de carga, codeando a todos aquellos con quienes se cruza, y no me cabe duda de que no tiene nada que hacer. ¡Qué ha de tener que hacer, hombre, qué ha de tener que hacer! Es un vago, un vago como... ¡No, yo no soy un vago! Mi imaginación no descansa. Los vagos son ellos, los que dicen que trabajan y no hacen sino aturdirse y ahogar el pensamiento. Porque, vamos a ver, ese mamarracho de chocolatero que se pone ahí, detrás de esa vidriera, a darle al rollo majadero, para que le veamos, ese exhibicionista del trabajo, ¿qué es sino un vago? Y a nosotros ¿qué nos importa que trabaje o no? ¡El trabajo! ¡El trabajo! ¡Hipocresía! Para trabajo el de ese pobre paralítico que va ahí medio arrastrándose... Pero ¿y qué sé yo? ¡Perdone, hermano! ––esto se lo dijo en voz alta––. ¿Hermano? ¿Hermano en qué? ¡En parálisis! Dicen que todos somos hijos de Adán. Y este, Joaquinito, ¿es también hijo de Adán? ¡Adiós, Joaquín! ¡Vaya, ya tenemos el inevitable automóvil, ruido y polvo! ¿Y qué se adelanta con suprimir así distancias? La manía de viajar viene de topofobía y no de filotopía; el que viaja mucho va huyendo de cada lugar que deja y no buscando cada lugar a que llega. Viajar... viajar... Qué chisme más molesto es el paraguas... Calla, ¿qué es esto?»

Niebla, Unamuno (capítulo I)



Esta obra marcó el comienzo de la nivola, estilo creado por el propio Unamuno. Es de carácter subjetivo y transmite un punto de vista pesimista. Al igual que el resto de su generación, le importaba más el contenido, las ideas, que la forma, luego la obra se va a centrar en las reflexiones, los conflictos íntimos y el monólogo interior de un protagonista que es un alter ego del autor, un personaje trágico. Esto se puede ver en la forma que está escrito, como si estuviéramos leyendo exactamente lo que está pensando: Viajar... viajar... Qué chisme más molesto es el paraguas... Calla, ¿qué es esto?

Hace referencia a la religión — Unamuno fue famoso por sus crisis espirituales — y a la intrahistoria (vida cotidiana). Por último, se puede añadir que el argumento es concentrado, ya que transmite muchas ideas en pocas palabras. 











Análisis de La Tía Tula, Unamuno



¿Murió la tía Tula? No, sino que empezó a vivir en la familia, a irradiando de ella, con una nueva vida más entrañada y más vivífica, con la vida eterna de la familiaridad inmortal. Ahora era ya para sus hijos, sus sobrinos, la Tía, no más que la Tía, ni madre ya ni mamá, ni aun tía Tula, sino sólo la Tía. Fue este nombre de invocación, de verdadera invocación religiosa, como el canonizamiento doméstico de una santidad de hogar. La misma Manolita, su más hija y la más heredera de su espíritu, la depositaria de su tradición, no le llamaba sino la Tía. 

Mantenía la unidad y la unión de la familia, y si al morir ella afloraron a la vista de todos, haciéndose patentes, divisiones intestinas antes ocultas, alianzas defensivas y ofensivas entre los hermanos, fue porque esas divisiones brotaban de la vida misma familiar que ella creó. Su espíritu provocó tales disensiones y bajo de ellas y sobre ellas la unidad fundamental y culminante de la familia. La tía Tula era el cimiento y la techumbre de aquel hogar.

La Tía Tula, capítulo XXIV


En general, se puede apreciar un aspecto sobrio, lo cual se refleja en una sintaxis sencilla. Así mismo, no se definen ni el espacio ni el tiempo. Presenta un carácter subjetivo y una ausencia de ritmo y armonía. Se hace referencia a cuestiones existenciales: la vida, la muerte y la religión. Además, aparece la intrahistoria — término introducido por Unamuno — , ya que cuenta la historia de personas de la calle. Por último, el narrador es un narrador omnisciente, porque está escrito por una tercera persona que lo sabe todo.



Ver Generación del 98. La novela. Autores





Novecentismo o Generación del 14. Novela

Es una tendencia literaria de entreguerras cuyo auge empieza a partir de 1914 con el comienzo de la Primera Guerra Mundial.

La generación del 14 es un grupo de autores intelectuales que quieren renovar el arte y crear una estética más moderna. Apoyaron las reformas sociales y políticas para la transformación de la sociedad, para lo cual se fijan en las potencias de Europa; son reformistas.

El Novecentismo y las Vanguardias reaccionan contra la literatura anterior.


Rasgos


  • Todos los autores de esta generación tenían una sólida formación intelectual
  • Emplean la razón y huyen del sentimentalismo
  • Se preocupan por la europeización de España frente al tradicionalismo español
  • Buscan el arte puro y la belleza de la obra; el arte por el arte
  • *Deshumanización del arte, concepto desarrollado por José Ortega y Gasset
  • Predominio de la forma sobre el contenido; usan un estilo riguroso y un lenguaje lleno de recursos


         💬Consiste en eliminar los ingredientes 'humanos, demasiado humanos', y retener sólo la materia puramente artística. Esto parece implicar un gran entusiasmo por el arte. Pero al rodear el mismo hecho y contemplarlo desde otra vertiente sorprendemos en él un cariz opuesto de hastío o desdén. La contradicción es patente e importa subrayarla (Wikipedia)


Autores

Algunos de los autores destacados de esta generación son Gabriel Miró y Ramón Pérez de Ayala


GABRIEL MIRÓ

Resultado de imagen de gabriel miro

Gabriel Francisco Víctor Miró Ferrer (1879-1930), Alicante

Sus obras suelen ser relatos cortos con abundantes descripciones y una acción fragmentada. Sin embargo, escasea la acción, predominando la reflexión del personaje y las acciones del pasado. Es una novela lírica, ya que se preocupa por los elementos líricos. El protagonista suele tener un trasfondo autobiográfico y los espacios poseen un gran valor metafórico y simbólico.

Algunas de sus obras son: Nuestro Padre San Daniel, El obispo leproso, Las cerezas del cementerio, y El abuelo del rey


RAMÓN PÉREZ DE AYALA

Resultado de imagen de ramon perez de ayala


Ramón Pérez de Ayala y Fernández del Portal (1880-1962), Oviedo

Sus obras son densas y en ellas se mezcla la ironía, la seriedad, lo culto y lo popular. Igual que a Unamuno, la novela le sirve como medio para expresar sus inquietudes vitales.

Escribió novelas autobiográficas como Troteras y Danzaderas, novelas de ideas como Prometeo, Luz de domingo, y La caída de los limones y novelas intelectuales como Belarmino y Apolonio.
















Generación del 98. La novela. Autores

Ver Generación del 98. La novela



Autores destacados de la novela del 98: Valle-Inclán, Azorín, Unamuno y Baroja


1. Valle-Inclán

Resultado de imagen de valle inclan



Ramón Valle y Peña, Ramón del Valle-Inclán o Ramón María del Valle-Inclán (1866-1936)

Su obra se puede clasificar en dos etapas:

La primera es de carácter modernista, representada por las cuatro Sonatas (de primavera, estío, otoño e invierno). Estas cuentan las memorias del Marqués de Bradomín, una especie de donjuán "feo, católico y sentimental".

Por otro lado escribe la trilogía de La guerra carlista.

La segunda etapa se caracterizó por un nuevo estilo creado por él mismo, el esperpento. Obra destacada: Tirano Banderas.


                  💬 Esperpento: Concepción literaria creada por Ramón M.ª del Valle-Inclán hacia 1920, en la que se deforma la realidad acentuando sus rasgos grotescos (RAE)

                                        Los personajes se ven deformados
                                        Prosa cargada de sarcasmo e ironía                          
                                        Lenguaje vulgar

Por último, las tres novelas del Ruedo ibérico


2. Azorín

Azorín.png

José Martínez Ruiz "Azorín" (1873-1967), Alicante
Forma parte del Grupo de los Tres junto a Baroja y Maeztu.

Estilo

Su estilo es sencillo y claro. Hace detalladas descripciones líricas del paisaje, reflejo del estado anímico de los personajes. También emplea un léxico variado y preciso, e incluye palabras desusadas o rurales

Utiliza una técnica impresionista; la narración está fragmentada en momentos.

Obra novelística

La voluntad
Antonio Azorín
Las confesiones de un pequeño filósofo



3. Unamuno

Resultado de imagen de unamuno

Miguel de Unamuno y Jugo (1864-1936), Bilbao

Temas

Sus obras destacan por su referencia a cuestiones existenciales como la vida y la lucha entre la fe y la razón. Reflexiona sobre la religión, la vida, la muerte...Además, habla sobre la intrahistoria, que difiere de la Historia en el hecho de que esa cuenta los hechos de personas anónimas de la calle.

Otro tema característico es el cainismo, basado en la historia bíblica de Caín y Abel.

Al igual que los demás escritores de su generación, manifiesta una preocupación por España.

La nivola

Unamuno introduce este término que difiere de la novela. Aparece por primera vez en su obra Niebla.


  • Características
En la nivola, predomina la idea sobre la forma, con un consecuente escaso desarrollo psicológico de los personajes. No busca la elegancia, sino la exactitud. Presenta a su vez un carácter abstracto y atemporal, al no detallarse ni el espacio ni el tiempo. El narrador cambia de tercera a primera persona.

Utiliza el monólogo interior para conseguir la introspección. La escasez de descripciones se deriva del hecho de preferir Unamuno el diálogo para exponer sus ideas.

Hace uso de un léxico cotidiano y popular y además, recupera cultismos.

Estilo

Sus obras son característicamente sobrias, con ausencia de elementos rítmicos y armónicos. También introduce neologismos y emplea arcaísmos.

Obra novelística:

Son novelas de tesis porque pretenden convencer, demostrar una idea, esto es, transmitir la ideología del autor.

Niebla (comienzo de la nivola)
La tía Tula
Abel Sánchez (cainismo)
San Manuel Bueno, mártir


4. Pío Baroja

Resultado de imagen de pio baroja

Pío Baroja y Nessi (1872-1956), San Sebastián


Ideología

Su vida y obra están influidas por el pesimismo existencial (Schopenhauer) y el escepticismo.


Concepción de la novela

Sus novelas no son de tesis como las de Unamuno, ya que solo pretenden contar. Concibe la novela como un género que agrupa a todos los demás: la aventura, la reflexión, la descripción...Y afirmaba que lo más importante es la naturalidad conseguida mediante la espontaneidad a la hora de escribir.

Estilo

Sus obras, además de ser claras y sencillas, manifestaban una gran expresividad. Presentan a su vez un carácter impresionista y descripciones líricas.

Curiosamente, sus personajes son rebeldes, valientes e intrépidos, en contraste con la personalidad del autor.

Obra novelística:

Zalacaín el aventurero
El árbol de la ciencia
Las inquietudes​ de Shanti Andía
Aventuras, inventos y mixtificaciones de Silvestre Paradox


















domingo, 7 de mayo de 2017

Generación del 98. La novela

Ver Generación del 98. Características



Los novelistas del 98 admiran a los clásicos castellanos: G. de Berceo, J. Manrique, Cervantes y Quevedo, así como a Larra y los ilustrados

Estructura

Es una novela lineal, ya que sigue un orden cronológico, y presenta un argumento concentrado (mucho contenido)

Este tipo de novela es próxima al ensayo, ya que los autores pretenden expresar lo que opinan sobre la situación del país.

Temática

Los temas más frecuentes en sus novelas son: la preocupación por España y las causas de su decadencia; la historia y los pueblos; la intrahistoria, como decía Unamuno (la vida cotidiana de personas anónimas); el amor hacia Castilla y sus paisajes; la religión; y cuestiones existenciales, tema en el que destaca Unamuno.

Personajes

El protagonista suele ser un personaje trágico y un alter ego del autor. Se puede apreciar en sus obras una evolución de los personajes, así como su caracterización

Punto de vista

Como se ha explicado anteriormente, estos escritores optaban por el pesimismo y el subjetivismo, lo cual les hacía simpatizar con los románticos.

Espacio y tiempo

No hay escenarios ni tiempos bien definidos, ya que se da más importancia a los conflictos íntimos de los personajes.

Lengua y estilo

En sus obras, el contenido predominaba sobre la forma, lo cual se refleja en la simplicidad y claridad (se usa la oración simple y se evitan los párrafos largos y la subordinación), el lenguaje sencillo y claro, contrario a la retórica recargada de la literatura anterior.

Presentan un carácter subjetivo e impresionista y un punto de vista pesimista y escéptico. Se hace uso de palabras tradicionales, arcaísmos y neologismos. Las descripciones del paisaje constituyen el estado de ánimo del personaje.

Se produce una innovación en los géneros literarios.

























Generación del 98. Características


Imagen relacionada

Es un grupo de escritores que sufren la crisis que padeció España tras la pérdida de las colonias (Desastre del 98). En consecuencia, tienen la necesidad de reformar social, moral y culturalmente el país.

Concepto de generación

Para que un grupo de personas constituyan una generación, han de compartir las siguientes características: haber nacido en fechas cercanas, tener una formación intelectual semejante — en este caso, el autodidactismo —, tener una relación personal y haber realizado actividades comunes, haber vivido un acontecimiento histórico común, tener una guía espiritual — en este caso, Nietzsche —, y un lenguaje que difiera de la generación anterior.



Krausismo

Es una doctrina difundida en España por Giner de los Ríos.

Propone una transformación gradual y pacífica de la sociedad a través de la ciencia y la educación, así como una reforma del sistema educativo.

Institución Libre de Enseñanza


Los krausistas crearon la Institución Libre de Enseñanza, con lo cual se procuró que todo el mundo (especialmente las clases sociales más desfavorecidas) recibiera una educación. Propusieron una enseñanza laica que, en contra de la Iglesia, ofrecía una formación integral del hombre: tolerancia, rigor científico y rechazo del dogmatismo. También destacó por la dignificación del profesorado


Rasgos definitorios

  1. Preocupación por España
A consecuencia de la crisis que sufría el país en aquel momento, esta generación se centró en la búsqueda del ser de España, en lo que definía lo español. Hubo un gusto por lo castizo y un increíble afán por españolizar Europa, lo cual cambiará en el Novecentismo.

      2.  Idealización del paisaje

Nació un interés por Castilla, por sus pueblos abandonados y sus obras hacen referencia a sus paisajes, tradiciones y lenguaje; Castilla se convirtió en el símbolo del alma española.

      3. Rompen y renuevan moldes clásicos

Se crean nuevas formas como la novela unamuniana, la novela impresionista de Azorín, la novela abierta de Valle Inclán y su esperpento (teatro)

      4. Ideales estilísticos

Esta nueva generación reacciona contra la literatura anterior, luego sus obras van a ser sobrias y sencillas.

No se hace uso de muchos recursos estilísticos, se evita la subordinación, presentan un carácter impresionista en sus descripciones (expresan algo con pocas palabras), emplean palabras tradicionales y castizas, y el lenguaje utilizado es cercano a la lengua de la calle. También, presentan un carácter subjetivo y bastantes diálogos.

Esa sencillez va a permitir que sus obras sean fáciles de entender, al contrario que la Generación del 14, cuyas obras iban dirigidas a minorías cultas.

Además, idealizan la naturaleza y el paisaje castellano

      5. Punto de vista

La situación de España les convierte en pesimistas, descontentos con el mundo que les rodea; esto les hace simpatizar con los románticos.

      6. Rasgos lingüísticos

Reaccionan contra la retórica recargada del Realismo, optando por un lenguaje claro y preciso. Se recuperan arcaísmos y localismos.



















viernes, 24 de marzo de 2017

Lírica--Federico García Lorca



Federico García Lorca






Dos etapas:


👉o Época de juventud:


§ Influencia del modernismo y algo de la vanguardia


§ Tono angustiado y dolorido


§ Inquietudes humanas y estéticas






👉o Época de plenitud:


§ Surrealista


§ Hondo contenido amoroso y social


§ Influencias árabes


- Temas principales:


o Incumplimiento de un destino por culpa de la adversidad.


o El amor


o La muerte


o Lo religioso


o Andalucía


o El tema de su obra lírica y dramática es la frustración


o La infancia


o La solidaridad con los humillados


- Estilo :


o Metáforas


o Neo popularismo


o Símbolos:


§ Luna – muerte o erotismo


§ Agua – muerte


§ Caballo – muerte


§ Sangre – vida


§ Metales – objetos o muerte


o Lengua poética propia, une lo popular y lo culto






OBRAS


-


➤ Bodas de sangre: tragedia escrita en verso y prosa en 1931


o Símbolos:






§ La luna: “ayudante de la muerte”. ( leñador)





§ Caballo: sexo, virilidad, fuerza




§ Cuchillo: muerte y amenaza


§ Mendiga: muerte


§ Corona: poder




o Personajes:


§ El novio: ingenuo y apasionado que acaba encontrando la muerte.


§ La novia: impulsiva e indecisa.


§ Leonardo: apasionado, vigoroso y enamorado de la chica que no le conviene. Antagonista de la historia.


§ La madre: mujer luchadora de carácter fuerte y apegada a la tierra.


§ La mujer: esposas de Leonardo.


§ La luna: aparece como un leñador joven con la cara blanca. “ayudante de la muerte”


§ La muerte: aparece como una mendiga, descalza y cubierta de paños verde oscuro.


§ El padre de la novia: es un anciano y quiere mucho a su hija.


- ➤ Canciones (1927)


o Tema: nostalgia de la niñez y de la inocencia.


o Elementos propios de la poesía pura y del vanguardismo, de la tradición clásica y de lo popular.


o Símbolos: jaca, luna y muerte


o Estilo:estribillos, metros cortos y alusiones a giros populares de la lírica tradicional, del Cancionero y Romancero.


- Otros obras:


➧Romancero gitano (1928)


➧Libro de poemas (1921) y Primeras canciones (1922)


➧ Poeta en Nueva York (1929-1939)


➧Diván del Tamarit (1940)

domingo, 5 de febrero de 2017

Contexto artístico

Introducción


Tras estudiar los contextos histórico y social, terminamos con el contexto artístico.

Los artistas se evaden de la realidad en la que viven. Además, adoptan posturas revolucionarias y van a romper las normas del arte burgués. Sin embargo, sus obras son difíciles de comprender debido a los símbolos y otros recursos de carácter subjetivo.


Manifestaciones artísticas

Impresionismo

Resultado de imagen de impresionismoResultado de imagen


Los artistas representan impresiones súbitas y efímeras de la vida en la ciudad. Su objetivo era expresar lo que les hacía sentir el momento en sí, independientemente de su duración. 

Esteticismo

Para estos artistas, la búsqueda de la belleza era el objetivo de su existencia. Ya no se interesaban por lo natural, lo simple, sino por lo artificioso.

El sentimiento predominante era el hastío, al aburrimiento de vivir. Además, los artistas se refugian en la *bohemia para huir de la vida burguesa.

💬 *Bohemia:

Dicho de un modo de vida, que se aparte de las normas y convenciones sociales, como el atribuido a los artistas, RAE


Decadentismo

Estos artistas eran partidarios del hedonismo.

💬 *Hedonismo:

Teoría que establece el placer como fin y fundamento de la vida, RAE

Actitud vital basada en la búsqueda del placer, RAE


El pensamiento de que se acercaba el final de una cultura y el sentimiento de crisis les hizo sentir atracción por las culturas antiguas. Para los decadentes, la vida estaba llena de inseguridad y de miedo.





martes, 31 de enero de 2017

Movimientos literarios. Modernismo (temas)

Introducción

Una vez visto el contexto en el que se escriben las obras del siglo XX, ya podemos empezar a estudiar los diferentes movimientos literarios que surgieron en esta época. Comenzaremos por el Modernismo.

Modernismo

Este movimiento surge a finales del siglo XIX, por tanto, posterior y diferente al Realismo, y dura hasta 1914, comienzos de la Primera Guerra Mundial (1914-18). 

Esta etapa se caracterizó por la actitud de rebeldía de los escritores; ya no seguían las normas de la estética vigente y desprecian la sociedad burguesa, así como el ambiente de vulgaridad en el que viven.


💬 Voy a explicar el Modernismo en diferentes entradas
       Ver Movimientos literarios. Modernismo (raíces literarias)



Índice


Temas: desasosiego interior; introspección, evasión y exotismo; cosmopolitismo y casticismo; indigenismo; y panhispanismo

Temas modernistas

  • Desasosiego interior
Es similar al Romanticismo, se exalta lo irracional: lo fantástico, legendario, misterioso...También destaca el gusto por lo mortecino y lo decadente, identificando la naturaleza — el otoño, el crepúsculo, etc. — con los sentimientos que quieren expresar. Transmiten lo que se conoce como mal de siglo: sensación de tedio, malestar, melancolía... Se hace referencia a las dudas existenciales propias del ser humano: ¿Quién soy? ¿Qué hacemos aquí?

  • Introspección, evasión y exotismo
💬 Aquí aparece el término inglés, spleen, que hace referencia al hastío vital, al aburrimiento de vivir.

Para huir de este hastío vital recurren a: la *introspección, mediante los denominados "laberintos de conciencia" y "galerías del alma"; la evasión espacial, hacia otros mundos de deslumbrante belleza; y la evasión temporal, épocas remotas como la Antigüedad, la Edad Media...


💬 *Introspección: mirada interior que se dirige a los propios actos o estados de ánimo, RAE

  • Cosmopolitismo y casticismo
Los modernistas despreciaban el ambiente de vulgaridad en el que vivían. Para huir de esa vulgaridad, hacen viajes por el extranjero para conocer nuevas culturas. Además, estos autores sienten gran devoción por París, al ser la ciudad donde nacían todas las corrientes artísticas, así como por la bohemia

💬*Bohemia: dicho de un modo de vida que se aparta de las normas y convenciones sociales, como el atribuido a los artistas, RAE.

Se les acusó por ese interés por el extranjero y se les llamaba afrancesados, enemigos de la patria. 

También tenían un gusto por lo castizo y pintoresco.


  • Indigenismo
Nació un interés por: los pueblos indígenas precolombinos (anteriores a la llegada de Colón en 1492); el primitivismo, que identificaban con la pureza, la inocencia, frente a la artificiosidad y la degeneración; y los héroes como Caupolican, Moctezuma y Atahualpa.

  • Panhispanismo
Tras el Desastre del 98 y el crecimiento de EEUU, se reforzaron los lazos de solidaridad entre pueblos hermanos. El panhispanismo se refiere al legado cultural de España y los valores morales y espirituales, a la unión de los países hispanohablantes. Todo ello hace que se exalte lo hispánico.













Movimientos literarios. Modernismo (raíces literarias)

Introducción

Una vez visto el contexto en el que se escriben las obras del siglo XX, ya podemos empezar a estudiar los diferentes movimientos literarios que surgieron en esta época. Comenzaremos por el Modernismo.

Modernismo

Este movimiento surge a finales del siglo XIX, por tanto, posterior y diferente al Realismo, y dura hasta 1914, comienzos de la Primera Guerra Mundial (1914-18). 



Esta etapa se caracterizó por la actitud de rebeldía de los escritores; ya no seguían las normas de la estética vigente y desprecian la sociedad burguesa, así como el ambiente de vulgaridad en el que viven.


💬 Voy a explicar el Modernismo en diferentes entradas
       Siguiente entrada ➜ Modernismo (temas)


Índice

Raíces literarias: parnasianismo, simbolismo, tradición literaria española e impresionismo


Raíces literarias

  • Parnasianismo
Su nombre proviene del monte Párnaso, de la mitología griega: la palabra es de origen griego y hace referencia a la cima del monte Parnaso donde moraban las Musas, diosas menores hijas de Apolo e inspiradoras de las artes (Wikipedia).

A la hora de escribir sus obras, los autores buscaban la perfección formal, es decir, la manera en que estaba escrita, más que el significado. Además, estaban en contra de la libertad en la creación artística y de la concepción utilitaria del arte.

Sus textos presentan un rigor métrico y un léxico selecto y depurado (elaborado cuidadosamente), ya que trataban de perfeccionar la forma. Esto también lo conseguían mediante el cromatismo, es decir, con alusiones al color.

Los escritores no estaban satisfechos con la realidad en la que vivían, por eso, escribían historias situadas en civilizaciones lejanas para evadirse de la realidad: la Antigua Grecia, países de Oriente, el mundo bíblico oriental...

  • Simbolismo
Los poetas malditos fueron los precursores de este movimiento: Baudelaire — con su obra Las flores del Mal —, Verlaine, Mallarmé y Rimbaud. 

Es opuesto al parnasianismo, al cual consideran frío por esa búsqueda de la belleza formal. Ellos en cambio, optan por el subjetivismo; recurren a los símbolos y al arte de la sugerencia para escribir sobre elementos abstractos, sobre los sentimientos, los sueños...

Aquí destaca mucho el cromatismo — alusión a los colores — y la musicalidad; utilizan los colores, los sonidos, las notas musicales...para expresar lo que sienten. En consecuencia, uno de los recursos que más utilizan es la sinestesia, que consiste en atribuir una sensación a un sentido que no le corresponde. Veámoslo más claramente con un ejemplo: por el verdor teñido de melodiosos oros (Rubén Darío).

Los temas característicos de la literatura de este movimiento son: la evasión de la realidad, las leyendas, el mundo mítico, la magia...

  • Tradición literaria española
El Modernismo es influido también por las obras de Bécquer, Juan Ramón Jiménez y Antonio Machado. Destacan las formas métricas populares, el uso de la asonancia y del paralelismo.

  • Impresionismo
💬 En la entrada Contexto artístico podéis ver también explicado el impresionismo como corriente artística, junto al esteticismo y el decadentismo.

El impresionismo es un movimiento pictórico que influye en la prosa y la poesía. Da más importancia al momento en sí que a la duración. Por ello, recurre a aspectos como la luz, el color, los matices, los detalles...para describir la impresión que les da; es de carácter subjetivo.


                                                            


domingo, 29 de enero de 2017

Contexto cultural

Introducción

💬 Después de ver los acontecimientos históricos y los conflictos sociales, pasamos a los aspectos culturales del siglo XX


Cultura

A comienzos de siglo, el 65% de la población española era analfabeta, es decir, que hace poco más de 100 años, más de la mitad de España no sabía ni leer ni escribir. Durante la Segunda República (1931-1936), los intelectuales y políticos se empiezan a preocupar por la cuestión educativa y se intenta regenerar la escuela implantando una pedagogía más moderna.



En 1900, se crea el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes y, en 1910, la Residencia de Estudiantes, a la cual acudieron muchos intelectuales.


Pensamiento

Se produce una crisis de los valores tradicionales por la pérdida de confianza, debida al avance de la ciencia. Esto dio lugar al escepticismo 👉Ver definición

Resultado de imagen de freud

Destaca Sigmund Freud, padre del psicoanálisis. Este consiste en el uso del lenguajes como medio terapéutico para revelar instintos que se encuentran en el inconsciente.


Ciencia

En el mundo de la ciencia hubo muchos avances: Fleming y la penicilina, Einstein y la Física, el conductismo, Freud y la Psicología...







Contexto social

Introducción

💬 Si aún no habéis leído la anterior entrada, la del contexto histórico, id ahora mismo os recomiendo que la echéis un vistazo antes.

Una vez estudiado el contexto histórico del siglo XX, continuemos con el contexto social, íntimamente relacionado.

Conflictos sociales

Estos conflictos tuvieron lugar entre los obreros, la patronal (los patronos que empleaban a los obreros) y el Gobierno.

El proletariado urbano e industrial aumentó debido al desarrollo económico y la inmigración interior desde el medio rural a los centros industriales, haciendo que la población creciera considerablemente. En consecuencia, sus condiciones de vida empeoraron: la salud, la educación, el nivel de vida, etc.



Sus reivindicaciones fueron muy violentas, así como la represión del Gobierno, lo cual dio lugar a la Semana Trágica de 1909 y a la huelga general revolucionaria de 1917.



Por otra parte, en el medio rural se producen huelgas y revueltas de los trabajadores en contra del caciquismo 👉Ver definición


Economía

Hubo avances en la industria e inversiones de capital nacional y extranjero, pero España seguía estando menos desarrollada que el resto de países de su entorno. Durante la Primera Guerra Mundial, no se aprovechó la ventaja de ser un país neutral, proveedor de diversas mercancías. Una vez acabada la guerra, la economía volvió a decaer, aumentó el paro y los conflictos sociales.

En el campo también hubo problemas, debido a la falta de reformas agrarias: una mala distribución de las tierras; había muchos latifundios, aunque poco productivos; falta de modernización; despreocupación o ineficacia de la administración; y, además, el sector agrario constituía la mitad de la población trabajadora española.









sábado, 28 de enero de 2017

Contexto histórico

Introducción

Antes de leer o estudiar a los autores, es necesario hacerse estas preguntas:
¿Quién es el autor? ¿De dónde es? ¿De qué época es? ¿Qué aspectos marcan su personalidad? ¿Qué hechos históricos influyen en sus obras? ¿Por qué lo escribió? ...

Ahora, vamos a intentar hallar las respuestas. Empecemos a explicar brevemente el contexto histórico, concretamente, el del siglo XX. 

💬 Tranquilos, no me voy a enrollar mucho porque todo esto ya se estudia en Historia, así que solo me detendré en los acontecimientos más destacados.


Desastre del 98


modern1.jpg
Guerra de la Independencia de las colonias de Cuba

En 1898, España perdió las últimas colonias: Cuba, Filipinas y Puerto Rico. El país entró en depresión y se llamó la atención a los políticos y a los intelectuales para que hicieran algo respecto a la crisis que sufría España. 

En consecuencia, España entró en el siglo XX como un país menos desarrollado en comparación con el resto de países: sufrió una crisis económica, hubo revueltas obreras, aún había desigualdades sociales, tensiones políticas y, además, estaba muy atrasada en la ciencia.

Esta situación dio lugar a graves conflictos (golpes de Estado, dictaduras...).



Regímenes políticos




Alfonso XIII y Primo de Rivera

Alfonso XII reinó entre 1902 y 1931 durante un período de inestabilidad en el que los partidos políticos no solucionaban nada y los problemas sociales se agravaron. Durante su reinado tuvo lugar la impopular guerra de Marruecos a comienzos de siglo, provocando problemas de la clase obrera. Esto dio lugar a la Semana Trágica de Barcelona de 1909, debido a que la gente no quería alistarse.

Las revueltas sociales, los conflictos regionales (independentismo) y las consecuencias de la guerra marroquí fueron las causas del golpe de Estado y de la instauración de la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930). A pesar de los logros económicos, la supresión del régimen constitucional agravó la crisis.



En 1931, los republicanos ganan las elecciones municipales. El rey se va de España y se proclama la Segunda República (1931-1936). Se convocan elecciones a Cortes y se redacta una nueva Constitución.

La Iglesia reaccionó frente al laicismo de la República, a la vez que nació un anticlericalismo entre los sectores políticos y sociales. En 1932, hubo un intento de golpe de Estado por parte del general Sanjurjo y, en 1934, tuvo lugar la Revuelta de Asturias. Este es uno de los detonantes de la posterior guerra civil (1936-1939).

España no fue la única que sufrió varios conflictos, también en el resto del mundo sucedieron diversos sucesos: la Primer Guerra Mundial (1914-1918), la Revolución Rusa de 1917, el Crack del 29 en Nueva York, y el ascenso del Partido Nazi al poder en Alemania (1933).














jueves, 26 de enero de 2017

Teatro




          Hola a todos me llamo Michi y aquí descubriremos las maravillas del teatro español,  viajando en el tiempo comenzando en el siglo xx con la generación del 27 y terminando en la Edad Media, donde veremos obras maestras como "La casa de Bernarda Alba", "Don Juan Tenorio", "Fuenteovejuna", etc.

Prosa

Bienvenidos


Hola, yo soy Nina, una de los miembros de este blog. Tengo el gran honor de escribir la primera entrada, bueno, la presentación. 

Como dice en la descripción, somos estudiantes de Bachillerato que han creado este blog para colgar recursos interesantes y probablemente útiles para aquellos que se estén preparando para exámenes de acceso a la Universidad.

Mi misión es ilustraros las maravillosas aportaciones literarias de aquellos autores que vivieron en la España del siglo XX y pasaron a la Historia, haciendo que sus obras sean recordadas por la eternidad.




Lírica

Aquí trabajaremos la lírica del siglo xx
Trataremos autores como Antonio Machado, Juan Ramón Jimenez,...